FESTIVALIMAGINARIA.COM usa COOKIES para mejorar tu experiencia de navegación y mostrarte contenido personalizado a tus intereses.
Si quieres deshabilitar cookies en tu dispositivo, revisa nuestra información. Ten en cuenta que algunas partes de nuestro website no funcionarán de forma correcta si deshabilitas cookies.
Al aceptar este mensaje, usted acepta el uso de cookies en este dispositivo, de acuerdo con nuestra política de cookies, a menos que usted las haya desactivado.

Noticias

IMAGINARIA cierra su XI edición con una sonrisa de oreja a oreja
Ad Libitum de Lapso Producciones

IMAGINARIA cierra su XI edición con una sonrisa de oreja a oreja

02 de junio de 2024

Binéfar. 2 de junio de 2024.- IMAGINARIA, el Festival de Títeres e Imagen en Movimiento que se celebra en Binéfar, cierra su décimo primera edición este domingo manteniendo el récord de 10.000 espectadores entres asistentes en las actuaciones, talleres, exposiciones y otras actividades.  Durante seis días, el certamen ha programado alrededor de cuarenta eventos, con un rotundo éxito de público que ha valorado la calidad de la programación un año más. 


“Tenemos la suerte que los Titiriteros de Binéfar atraen a todo tipo de público y hemos conseguido un año más convertir a la ciudad en la capital de las artes escénicas con alrededor de 10.000 espectadores que esperamos superar la próxima edición”, ha destacado la alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera.


La décimo primera edición de IMAGINARIA demuestra la buena salud de las artes escénicas en esta localidad literana, que a lo largo de la semana prácticamente se ha rozado una ocupación del 100% en las actuaciones, llegando a colgar el cartel de no hay entradas en todos los espectáculos con aforo limitado.


La edición de este año, que la directora artística del certamen, Eva Paricio ha calificado de “única y repetible” se ha dedicado a la risa y el humor con espectáculos que han fomentado la necesidad de reír y el carácter reparador y valiente de la risa. 


En este sentido, la alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera, ha subrayado el poder que tiene IMAGINARIA de “sacarnos todos los años una sonrisa, sacar ese niño que llevamos dentro”.  Para ella que ha vivido la experiencia de IMAGINARIA por primera vez como alcaldesa, reconoce que ha sido una edición muy especial, con “lleno en todos los espectáculos y una acogida impresionante de Binéfar, la comarca y las localidades de alrededor que ha acogido con mucho cariño el festival”. 


En la misma línea, para la concejal de Cultura Beatriz Olivan, “la undécima edición de imaginaria ha venido acompañada de un clima excelente que ha animado a mucho a visitantes y curiosos a disfrutar del festival. Gran afluencia de público como siempre que además de disfrutar de las actuaciones recala en nuestros establecimientos”.


Ha reconocido además la importancia de IMAGINARIA para la ciudad, con “terrazas y restaurantes llenos, síntoma de que imaginaria repercute muy positivamente en nuestra restauración local”, y ha afirmado que “desde la concejalía de Cultura seguiremos apoyando y fomentando este festival que tanto aporta a la ciudad de Binéfar”.


Una edición que para Eva Paricio “ha sido única e irrepetible. Como un buen acto teatral, ya no se podrá volver a repetir el festival. Habrá otra IMAGINARIA, en 2025 tendremos la décimo segunda edición, pero lo que ha ocurrido en Binéfar esta última semana es muy especial y auténtico”. 


En este sentido, Paricio ha destacado, la noche “única e irrepetible” que se vivió el sábado. “Una noche mágica la que vivimos con el espectáculo pirotécnico. Lo que el fuego quema desaparece y no se volverá a repetir, algo que convierte en esta edición en algo extraordinario”, refiriéndose a la novedad de esta edición que ha incorporado en su programación un espectáculo pirotécnico durante la noche del sábado.


La jornada de este domingo comenzó con la instalación Puck y su Troupe y su cine más pequeño del mundo, la proyección de cortos infantiles de “Mi primer Festival” y el espectáculo de títeres de guantes de los brasileños Mosaico Cultural.  Por la tarde, la Escuela de Danza María Mateo de Binéfar mostró sus trabajos de danza contemporánea, seguido de la sofisticada manipulación del marionetista Catin Nardi (Brasil). En el Teatro Municipal “Los Titiriteros de Binéfar”, la compañía aragonesa Titeres de la Tía Elena ha llevado su actuación “La pizarra perdida de Einstein”. Y a la compañía de origen andaluz Proyecto Kavauri ha mostrado Lullaby, una obra en clave de reivindicación para mostrar los problemas de conciliación en nuestra sociedad actual. Este domingo también ha sido la última oportunidad para visitar las exposiciones Los sonidos de la imagen, colección dedicada a la iconografía musical en Aragón” y “Proyecto 365” en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Binéfar. Ad Libitum, una obra teatral que ofrece un concierto que rompe con lo convencional, ha clausurado la XI edición de IMAGINARIA con un espectáculo que responde a la esencia del festival que años tras año trae a Binéfar los espectáculos de artes escénicas más destacados del panorama nacional, regional e internacional. 


IMAGINARIA está organizado por el Ayuntamiento de Binéfar con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Cultura, así como de empresas del territorio que contribuyen con la financiación. Además, cuenta con la inestimable colaboración de voluntarios que colaboran con el festival para el buen desarrollo de todas las funciones.